- Plazas agotadas
- ONLINE
![AUSCULTACIÓN DE ESTRUCTURAS AUSCULTACIÓN DE ESTRUCTURAS](https://cursosgratuitos-pre.grupoeuroformac.com/1628-large_default/eoce001po-auscultacion-estructuras.jpg)
Realizar la auscultación, monitorización y control de estructuras civiles y edificación para tenerlos en cuenta a la hora de redactar los proyectos y ejecutar obras.
Trabajadores ocupados del sector Metal (régimen general o autónomos). Consulte disponibilidad de plazas para personas desempleadas con demanda de empleo activa.
1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE AUSCULTACIÓN. DIFERENTES TIPOS DE MEDIDAS
1.1. Introducción.
1.2. Auscultación, monitorización, pruebas de carga. definiciones.
1.3. Normativa aplicable.
1.4. Campos de aplicación.
- Recepción de obra nueva.
- Evaluación de capacidad portante.
- Evaluación de vibraciones en edificios.
- Mantenimiento, ensayos e investigaciones.
1.5. Magnitudes medidas.
- Distancias y desplazamientos.
- Ángulos.
- Aceleraciones, vibraciones.
- Deformaciones unitarias.
- Otras magnitudes geodésicas y geotécnicas.
2. SISTEMAS DE AUSCULTACIÓN. MÉTODOS
2.1. Métodos topográficos.
2.2. Métodos geotécnicos.
2.3. Métodos de lectura puntual. Líneas de asiento.
2.4. Métodos de registro continuo.
3. PRUEBAS DE CARGA, TIPOS Y MÉTODOS (VENTAJAS E INCONVENIENTES)
3.1. Pruebas de carga en obras lineales (carreteras, ferrocarril).
3.2. Otras pruebas.
4. SENSORES Y EQUIPOS (PRECISIONES Y APLICACIONES)
4.1. Introducción.
4.2. Nivel de precisión.
4.3. Sensores analógicos.
4.4. Sensores de registro continuo.
4.5. Nuevas tecnologías y su aplicación.
5. REGISTRO CONTINUO DE DATOS Y RECOGIDA DE INFORMACIÓN Y PROCESADO
5.1. Lecturas directas obtenidas de los sensores.
5.2. Post-proceso.
- Función transformada de Fourier (FFT).
- Filtros aplicables. Coeficiente de amortiguamiento.
- Análisis modal.
6. INTERPRETACIÓN BÁSICA DE RESULTADOS
6.1. Resultados en pruebas de carga.
- Flechas.
- Frecuencias propias de vibración.
- Amortiguamiento.
- Coeficiente de impacto.
7. CONCLUSIONES
7.1. La importancia de la realización de las pruebas de carga.
7.2. Adecuación del tipo de prueba a cada caso. Ventajas e inconvenientes de cada método.
7.3. La prevención de patologías.
7.4. Ayuda a la interpretación de patologías.
7.5. Prevención de catástrofes.